![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTdtvjRwX5EJZ0AKqwWHwygiRjRditJpU_ka4cFsANwUYdvSmy_7jU7gk686eyMKLNDb-dFp31p4MiweCazDlX4JpXfKV4nteRDVZjmQBlKcbhWxbS9-zYyOw2T7p_54Z59iBh82S-azsH/s400/encuentro+de+percu.jpg)
Encuentro de percusión
Homenaje a Ricardo Moreno*
Centro Cultural
Caracas y Gaona (escuela Pcia de
Ciudad de Buenos Aires
Pasillo de tambores a cargo del Taller de percusión (C. C. La Paternal, dirección Mónica Glusman)
Taller de berimbao y percusión (C. C. La Paternal, dirección Mauro Mazarella)
Bum Racatá
Charla con Ricardo Moreno: “50 años con la percusión”
Los tambores no callan (Cuerda de tambores)
(el total de lo recaudado será para darle una ayuda a Ricardo)
barra económica
*ricardo nació en 1943, 5 años después que se usara por primera vez las congas en las orquesta cubanas. A los 14 años sintió el llamado del tambor y desde ahí su vida estuvo ligada a el. Fue uno de los Luthiers de tambores con más prestigio del país y toco con infinidad de músicos. Fue testigo y responsable (junto a tantos otros olvidados) del crecimiento y el reconocimiento del arte afro en
No hay comentarios:
Publicar un comentario