¿somos tan necesarios en la construcción de los cambios?
¿las personalidades pueden generar cambios profundos en una sociedad?
me estoy metiendo en un terreno que desconozco y que algún sociólogo, antropólogo o politólogo podría explicar mejor técnicamente y desasnarme...
son solo reflexiones...
quizá poco tenga que ver con las habituales (ya no tanto) reflexiónes acerca del mundo de los tambores de este blog...
o quizá si...
en el candombe montevideano, no hay dos personas que toquen igual el tambor (mas allá de que la tradición marque una u algunas forma de hacerlo)
...no hay dos células del toque chico que sean iguales (aunque sea lo que pretendamos)
los repicados del piano dependen del momento del toque y de la forma de "hablar" del tamborero...
cada repique repica con su estilo, cuenta cosas distintas...
pero cuando cada tamborero sabe lo que debe hacer, escucha al resto, se acomoda al fluir colectivo y respeta sus limites, puede que allí brote lo mejor de cada uno
y la experiencia aparece en solvencia, en gracia, en swing, en solidaridad, en goce...
y esa experiencia en un líder musical puede guiar al resto a un mejor destino
puede ayudar a que cada uno saque de si lo mejor y lo comparta...
y el todo habla por las partes y las partes por el todo...
que se yo...reflexiones en la soledad de un día raro en la Argentina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUAXkarT7dujlHzMD9IKtZM9tJdrf3mDVcYMZBiYUGgokOKPxUlF7fqZQKAW-UpY-nidKJHVKi3yOxGVlHGnZW-uKjPtvLfcv-pVZv8YMf7Lckf2DppASXGlyAh8y4ek-U0PHaReqeKHdZ/s400/ying-yang.jpg)